paisaje con árbol
  • Bioética

    La ética guía cada una de nuestras acciones

Uno de los valores fundamentales de Fundación Hospitalarias es la ética en toda actuación, lo que implica un compromiso integral con lo ético en todos los ámbitos de nuestra actividad, tanto en el fin como en los medios: desde la organización y la gestión económica hasta la gestión de personas y, de forma muy especial, en nuestra atención asistencial.

La Bioética, nuestro compromiso 

La Bioética es una disciplina que se enfoca en analizar y reflexionar sobre las decisiones y prácticas que afectan a la salud y el bienestar de las personas, buscando siempre equilibrar los avances científicos con el respeto a los derechos humanos, la dignidad y la justicia. 

En Fundación Hospitalarias somos conscientes de que no todo lo científicamente posible es éticamente aceptable y de que el progreso ha de estar siempre al servicio de la dignidad humana, nunca por encima de ella. La ciencia, aunque imprescindible, no puede responder por sí sola a las preguntas más profundas sobre el sufrimiento o el sentido de la vida, donde los valores de cada persona entran en juego. Por ello, ofrecemos canales de consulta donde profesionales, personas atendidas y familias puedan pedir asesoramiento ante situaciones asistenciales con complejidad ética. 

Desde la bioética, abordamos cuestiones como:

  • La autonomía del paciente, el consentimiento informado y el impacto de las nuevas tecnologías en la vida humana.
  • La ética de la vulnerabilidad y los cuidados en personas con trastornos mentales, discapacidad intelectual o daño cerebral.
  • El respeto a la autonomía en contextos donde esta puede verse parcialmente limitada.
  • La toma de decisiones en situaciones delicadas como las del final de la vida.

La ética guía cada una de nuestras decisiones y acciones, y es parte fundamental de nuestro compromiso con el bienestar de las personas que atendemos. Garantizamos el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Y todos nuestros profesionales se rigen por valores éticos en el desempeño de sus funciones y en la toma de decisiones. 

Tenemos siempre presente que el núcleo de nuestra misión se centra en personas en situación de vulnerabilidad y, a menudo, en riesgo de exclusión. Por eso, integramos los principios de la bioética en la toma de decisiones clínicas, buscando ofrecer una asistencia excelente y humana. A ello, unimos el valor de la hospitalidad, que sitúa el bienestar de las personas que atendemos siempre en el centro de nuestras acciones.

Nuestro valor fundamental, la hospitalidad, es en sí misma una experiencia ética esencial, que refleja nuestro respeto por la dignidad y por la calidad humana.

Principios de la Bioética

Este principio subraya la responsabilidad de los profesionales de la salud de no provocar daño innecesario o sufrimiento en los pacientes, ya sea por acción u omisión. Esto incluye tratamientos, decisiones o situaciones que puedan perjudicar su salud física, mental o emocional.

Este principio implica que los profesionales de la salud deben trabajar para mejorar la calidad de vida de los pacientes, proporcionarles cuidados efectivos y aliviar su sufrimiento. 

Este principio se centra en el derecho de las personas a tomar decisiones informadas sobre su propia vida y salud. Reconoce que cada individuo tiene la capacidad y el derecho a tomar decisiones informadas sobre su tratamiento y bienestar.

Este principio subraya la importancia de tratar a todos los pacientes con equidad, imparcialidad y sin discriminación para que tengan acceso igualitario a los cuidados y servicios de salud, independientemente de su raza, género, clase social o cualquier otra condición.

Nuestros criterios éticos
una trabajadora de Hospitalarias Fundación Purísima Concepción ayuda a una mujer con discapacidad a regar unas plantas con una regadera

Respeto a la dignidad humana

Toda persona merece un trato digno y, por tanto, debe ser tratada como un fin y no como un mero medio. Promovemos entornos de cuidado donde se reconozca y proteja la identidad, la integridad y los derechos de cada persona.

un trabajador de fundación hospitalarias acompaña a dos mujeres mayores, una de ellas en silla de ruedas

Defensa de la vida humana

Defendemos la vida humana como un valor central. Esta defensa implica también rechazar la obstinación terapéutica y reconocer los límites del esfuerzo médico cuando no existe posibilidad de curación.

tres personas con discapacidad se abrazan y ríen

Visión integral de la persona

Entendemos que cada persona es única. Damos respuesta a sus necesidades específicas, respetando su autonomía, capacidades y circunstancias personales.

rehabilitación de un niño con daño cerebral infantil en Fundación Hospitalarias

Centralidad en la persona

No solo tratamos la enfermedad, sino que acompañamos a las personas en su experiencia de vida, respetando su autonomía, escuchando activamente lo que quiere y reconociendo su historia, su contexto y sus vínculos.

Comités y Grupos de Ética Asistencial

Nuestros profesionales asistenciales y los no asistenciales, además de contar con alta competencia técnica y profesional, se rigen por valores éticos en el desempeño de sus funciones y en la toma de decisiones.

En el día a día, y especialmente cuando se busca empoderar al paciente y hacerle protagonista y partícipe del proceso terapéutico, pueden surgir conflictos de valores en la toma de decisiones sanitarias. Para esos casos, contamos con Comités de ética, un instrumento de garantía y asesoramiento. En concreto disponemos de 7 Comités de Ética Asistencial acreditados, múltiples Comisiones de bioética y un número importante de profesionales sociosanitarios con formación específica en este ámbito.

Donde no hay un Comité acreditado, promovemos la organización de Grupos de Ética Asistencial (GEAs) que, asociados a uno de los CEA acreditado, promueven la Bioética en cada centro.

Mantenemos los convenios de colaboración firmados en 2021 con la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontifica de Comillas (Madrid) y con
el Instituto Borja de Bioética (Barcelona), centrados en actividades de formación y grupos de trabajo e investigación.

Colaboramos, tanto en el sector sanitario como en el sociosanitario, en la creación de comités de ética asistencial.

Conoce nuestros Comités de Ética Asistencial
  • icono

    Comité de ética asistencial de Barcelona

    El comité se acreditó en noviembre 2002 por la Conselleria de Salud de la Generalitat de Catalunya.

  • icono

    Comité de ética asistencial de Sant Boi

    El comité se acreditó en noviembre de 2003 ante la Dirección de Recursos Sanitarios de la Generalitat de Catalunya.

  • icono

    Comité de Ética Asistencial de Martorell

    El comité se acreditó el 2 de junio de 2005, pasando a formar parte del registro oficial de CEAs de Cataluña.

  • icono

    Comité de ética asistencial de Madrid

    El comité se acreditó en la Comunidad de Madrid como Comité de Ética para la Asistencia el 4 de julio de 2005.

  • icono

    Comité de ética asistencial de Barcelona Nord

    El comité se puso en marcha por primera vez en primavera del 2012 y se presentó institucionalmente en septiembre de 2013

  • icono

    Comité de ética asistencial de Castilla y León

    El comité se acreditó en el año 2013 por parte de la Comisión de Bioética de Castilla y León.

  • icono

    Comité de Ética Asistencial de Zaragoza

    El comité se acreditó el 20 de abril de 2015 por el Gobierno de Aragón, por medio del Comité de Bioética de Aragón (CBA).

Casos analizados por los Comités de Ética Asistencial en 2024
  • 17
    casos de Salud Mental
  • 4
    casos de Psicogeriatría
  • 4
    casos de Discapacidad Intelectual
  • 4
    casos de Hospital General
  • 4
    casos de Daño Cerebral